Cartel de la película Ángeles y DemoniosAyer vimos Ángeles y Demonios, la nueva película de Tom Hanks basada en el libro del mismo título de Dan Brown. Comienza con dos hechos que introducen la película: el descubrimiento de la «antimateria» en el colisionador de hadrones del Cern y la muerte del Papa.

La antimateria es un elemento «energético» del que los científicos creen que es el origen del universo. Una especie de luz que condensa una cantidad de energía tal que una porción pequeña podría iluminar una gran ciudad durante un mes (y una porción grande, destruirla).

Y la muerte del Papa provoca un periodo de luto en el Vaticano que deja los mandos de la Iglesia en manos de la figura del Camarlengo hasta que el colegio cardenalicio elige al nuevo Papa.

El robo con violencia de la antimateria en el laboratorio y el secuestro de 4 de los cardenales «preferetti» (en la lista top de convertirse en nuevo papa) desencadenan toda la trama de la película.

Leí ambos libros consecutivamente hace unos años y ambos me gustaron mucho. Admiro y me encanta la capacidad de Dan Brown para crear historias trepidantes que suceden en una sola noche, de lograr la necesidad de «seguir leyendo sin parar» hasta el final del libro, de plantear integrrogantes que provocan «ampollas» en ciertos sectores …

Sin embargo y respecto a las películas (me sucedió con El Código da Vinci y me ha vuelto a pasar con Ángeles y Demonios) no son malas, pero para mi gusto les falta algo.

Los hechos no transmiten la misma urgencia que en los libros, no parece que sean cuestiones de vida o muerte, ni que el tiempo para la resolución de los enigmas sea importante …Son entretenidas, hay momentos de tensión pero …

Sin duda me quedo con los libros y con los diálogos (casi monólogos) donde Robert Langdon (Tom Hanks) imparte su erudicción histórica y simbológica dando lecciones incluso a los cardenales y la Guardia Suiza.

Publicaciones Similares

12 comentarios

  1. Pingback: Bitacoras.com
  2. En el libro todo es siempre más desarrollado, las situaciones, la tensión de los personajes. Es dificil reflejar todo eso en una película.

  3. Vaya, entonces parece que hice bien en no ir a verla, me ocurrió como a ti en El código da Vinci , muy bien el libro pero la peli me aburrió un poco, supuse que pasaría lo mismo con Ángeles y Demonios.

    Quizá el hecho de conocer de antemano lo que va a pasar hace que pierda la gracia la película, ya que desaparece el factor intriga.

  4. Bueno, no es nada nuevo eso de que las películas siempre sean mejores que los libros.
    Primero porque el libro siempre es mas completo, en cuanto a descripciones de situaciones, personajes, etc. y porque si lo has leido antes de ver la película pues…
    La película no me ha parecido mala, es una película muy comercial pero no está mal.
    Un saludo

  5. Si después de ver la película, vuelves a leer el libro, te das cuenta de la gran cantidad de matices que se pierden incluso en escenas que parecían que estaban tal cual.

    Posiblemente si pusiesen todos esos matices, la película duraría muchas mas horas, y seria mas aburrida, así que hay que buscar un equilibrio, que a veces se queda cerca, y otras mucho mas lejos.

  6. Me quedé con ganas de mirar ésta película, aunque todavía estoy a tiempo. Y sinceramente el libro lo tengo, y me da pereza leerlo jeje. Veré que hago xD jaja

    Saludos

  7. Leí el Código Da Vinci, pero no me pareció muy bueno, y la pelicula ni te cuento. A mi me parece que con esta nueva entrega de las aventuras de Robert Landon están intentando crear un Indiana Jones de la Simbología, pero, como tú dices, siempre le falta algo.

  8. Las criticas siempre son buenas pero algo rescatable de la pela es que tanto la cambiaron (nombre del camarlengo, no hay Kohler, etc) que por un momento uno penso que el camarlengo terminaria siendo el buenito… hasta que saco las garras jajajaja…

    Mas comentarios en mi blog, saludos

  9. Sin duda como dicen en lagunos comentarios anteriores , la pelicula del Codigo Da Vinci fue mala para mi , esta precuela me perecio muy buena y que se ajusta muy bien al libro original.

  10. Sin duda también me quedo con los libros. Además leí también seguidos tanto el Código da Vinci como Ángeles y Demonios, y está tan bien escrito que te embarcas, más bien te sumerges de lleno en las aventuras de Robert Langdon, aunque si bien es cierto que las películas están bastante aproximadas a lo que me imaginaba cuando leí los libros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *