Puedo decir, sin miedo a equivocarme, que 88 minutos es una de películas que más me ha gustado en los últimos meses. El film protagonizado por Al Pacino, Alicia Witt y Amy Brenneman y dirigido por Jon Avnet es trepidante y mantiene el suspense hasta el último momento.
La película comienza con las imágenes de un asesinato doble frustrado (el asesino solo logra matar a una de las víctimas) que sucedió en el pasado y como, en el juicio contra el asesino, el testimonio de Jack Gramm (Al Pacino) médico forense del FBI es clave para encerrar y condenar a cadena perpétua al criminal.
Ya en el presente, Jack se depierta con la llamada del aviso de otro asesinato de las mismas características. mientras el asesino del primer crimen está a punto de ser ejecutado. Además, recibe una segunda llamada anunciándole que va a ser asesinado en 88 minutos.
A los protagonistas se les plantea las siguientes dudas: ¿hubo un error en el primer proceso y van a ejecutar a un inocente? ¿hay otro asesino imitador? ¿alguien ayuda y es dirigido por el asesino encerrado? Y con el avance de la película se plantean nuevos interrogantes (que no voy a desvelar aquí).
A medida que avanza la trama se suceden hechos que provocan que Jack (a quien se le va acercando la muerte) dude de todos: jefes, colaboradores, encuentros en bares … todos pueden ser parte de la conspiración que acabará con su muerte y mientras tanto el «encerrado» solitica el aplazamiento de su ejecución …
Al Pacino vuelve a hacer un gran papel, aunque parece que está aprendiendo a no sobreactuar poor lo que sus fans acérrimos pueden sentirse algo decepcionados.
Si alguien quiere más datos que me los pida, creo que vale la pena ver la película así que mantengamos el misterio. Pero … ¿por qué 88 minutos? Ved la película!
yo la he visto y me gusto 🙂 yo soy mas de serpico,el precio del poder,atrapado por su pasado…
por cierto lo de 88 minutos es por…. jajajaja no lo digo
Al Pacino es mi actor preferido, así que, con estas premisas, me gusto la película.
Aunque le eche a falta algo de «potencia», el argumento era muy bueno y podrían haberle dado un poco más…
Jon, que me dices de «Esencia de mujer»?
Sin Miedo, sí en algunos momentos la película es incluso difusa y flojucha. Está muy bien aunque le fata algo ¿verdad?
si, te acuerdas del tango ? 🙂
Estoy absolutamente sorprendida …
A mí me pareció de lo peor que he visto en muchísimo tiempo, totalmente inverosímil la premisa de partida de que a un psicólogo (psiquiatra, ya no lo recuerdo) le permitan mandar como él lo hace en una investigación y que resulte ser un super poli.
Y eso que la vi en versión original para no desvirtuarla.
Aunque me alegro que a tí te haya gustado …
Jon: claro que recuerdo el tango, y la carrera en coche!
Bueno Lucía, en realidad es «forense del FBI» y psicólogo, lo cual justificaría bastante el poder investigar a sus anchas. La peli es un remake de todo un clásico «Muerto al llegar» (o algo así). Me gustó la trama: alguien intenta que creas que te has equivocado y que por tu culpa pagarán justos por pecadores. Y mientras tanto te amenaza de muerte! Estoy de acuerdo en que podría haberse hecho mejor, sin duda, de hecho hay algún trozo de «flojera» absoluta, pero sí, me gustó.
En serio es buena, yo habia escuchado malos comentarios, tendre que ir a verla, maldita universidad no deja tiempo para nada
Si es la pelicula que mas te ha gustado de al pacino, es que eres un verdadero fan, no encuentro otra explicación. Para mi es la peor y mas truculenta y claro con escenas antológicas como la del camión de bomberos atropeyando a too kiski, para mi el momento en el que mas peligro corre el protagonista o el doble y el resto de extras jajaja.
Koldo: Sí soy fan de Al Pacino pero no, no es la película que más me ha gustado. Prefiero alguna de las clásicas como El Padrino o alguna algo más moderna como Esencia de Mujer…
Coincido plenamente en que Al Pacino es muy buen actor y además es de mis favoritos, he intentado ver siempre todas sus películas pero lamentáblemente esta no he podido verla aún.
Espero que sea pronto, porque me he quedado con las ganas después de esta lectura 🙂