Es la medida que va a tomar TVE (la nuestra), dejar de emitir publicidad en sus canales de Televisión: la uno y La 2 a partir de septiembre.

Se que la noticia tiene un par de meses, pero no deja de sorprenderme máxime cuando ayer anunciaron las subidas de impuestos en gasolinas y tabacos.

Siempre me han molestado los cortes interminables de anuncios, pero en unos momentos de crisis mundial, de déficit estatal y de poca empatía ciudadana hacia los mandamases (es mi opinión); creo que quien dirige el Estado no debería tomar medidas económicas que, de buenas a primeras, son muy poco populares.

Vamos, que una medida que necesite una explicación de más de 2 líneas para comenzar a intuir que quizá no sea tan negativa, mejor la dejamos para años de bonanza ¿no?

Una vez leída, se deja intuir que en realidad esos 500 millones que se dejarán de facturar en concepto de publicidad no los pagaremos todos los ciudadanos  (directamente). Una parte llegará de grabar con nuevos impuestos a ciertas empresas del sector «comunicaciones» o radioeléctrico. Por ejemplo: Telefónica, Orange o Vodafone … ¿necesitarán más excusas para subirnos las tarifas de uso de sus servicios? Otra parte será una reducción de costes en cine americano (nos van a poner mucho más cine español, Sinde estará contenta).

Quienes más están contentos: las cadenas de Televisión Privadas, a quienes irá a parar una buena parte de esos 500. ¿no emiten ya suficiente publicidad? Y que pagarán al estado un 3% de sus ingresos anuales.

Y descontentos: principalmente el sector Publicidad en España, que ya viene tocado desde el inicio de la crisis. Las 8000 horas que emite TVE no serán emitidas por el resto, lo que puede provocar menos campañas y que las que hayan salgan más caras (menos espacio total, más precio por minuto). Pero también los Operadores de Telecomunicaciones, el sector radioeléctrico y, los sugridos consumidores. Cuesta pensar en una calidad peor de las emisiones televisivas ¿será posible? Je, je… ya lo veremos.

Enlaces a diarios que hablan de esta noticia:

Publicaciones Similares

9 comentarios

  1. A mi me parece absurdo que quiten toda la publicidad. ¿Y cuando vamos a ir a hacer pipi?.

    Lo que deberían de hacer es poner programas de calidad… el otro día vi, «los mejores años de nuestra vida» y me dio miedo. Ese programa ademas es carisimo realizarlo… es de vergüenza.

    Quitar los anuncios no sirve para ganar dinero, sirve para endeudarse. Y como tu mismo has dicho, eso lo pagaremos todos los españoles.

    Mi solución: Eliminar programas malos, de esos que son del tipo de Jose Luis Moreno, que aunque tienen audiencia (los viejos), no tienen target (audiencia a la que la publicidad le interese «engañar» para que compren). Esto hace que los anuncios sean más caros, y luego ya podrán quitar unos cuentos anuncios… PERO NO TODOS!

  2. Esto me recuerda a las centrales nucleares… Queremos quitarlas (mantienen un 25% de la electricidad), pero queremos que nos bajen la luz. IMPOSIBLE. Yo soy físico (licenciado en física) y soy pronuclear.

  3. Pingback: Bitacoras.com
  4. El negocio de la publicidad en televisión está en las últimas, esto solo hará que empeore, además de subir el precio por spot, la gente se irá a La 1 o La 2 (bueno La 2 no, jejeje) para hacer Zapping, porque saben que no habrá publicidad allí.
    Pero bueno, vamos a por el Superendeudamiento de las Telecos, del Gobierno y de las familias. Recuerdo que en Irlanda y en UK tenías que pagar al Gobierno por tener TV, pero sus cadenas tenían también publicidad. A ver quien paga esto!!

  5. No creo que las operadoras suban precios. Con el peor adsl de europa es difícil intentarlo.

    Con esto el gobierno hará que ganen menos. Creo que va a ser lo único positivo de esto, fastidiar a las desastrosas operadoras que tenemos por aquí.

    Aunque bueno, si esa publicidad que se desintegra en tve se va a internet a mi no me importaría especialmente 😀

    Saludos

  6. Madre mia, me parece que el que a tomado la decision tiene menos de 2 dedos de frente, si no quieren los 500 millones de euros que los destinen a crear empleo pero nada si la publicidad a bajado un 25% con la crisis creo que al menos el resto de medios se vera beneficiado al vender ellos el total de esa publicidad. No hay mal que por bien no venga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *