- 100 cosas que todo diseñador debe saber (10.3 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (6.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (3 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (4.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (4.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (5.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (5.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (6.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (10.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (7.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (7.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (8.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (8.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (8.3 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (9 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (10.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (1 de 10)
Undécima parte del resumen del libro sobre psicología del diseño: 100 things every designer needs to know about people de Susan M. Weinschenk.
En ella resumo los 4 puntos restantes que la autora dedica a explicar que somos animales sociales.
Subestimamos la importancia que le damos a ser sociales y que utilizaremos cualquier cosa a nuestro alcance para serlo, y eso incluye a la tecnología.
#068 Los cerebros del oyente y el orador sincronizan durante la comunicación
Cuando una persona está escuchando a otra se produce una sincronización en sus cerebros y las mismas zonas de ambos empiezan a trabajar al mismo ritmo con un pequeño retraso debido al tiempo necesario para que la comunicación suceda. Esto no ocurre si escuchamos a una persona que habla un idioma que no conocemos.
Esta sincronización más cierta anticipación es equivalente a entendimiento. Cuanto más sincronizados están los cerebros de oyente y orador, mayor es el grado de comprensión y en esos momentos se activan las zonas del cerebro dedicadas a la anticipación y la predicción, un éxito para la comunicación.
Notas:
- escuchar a alguien crea una sincronía cerebral que ayuda al oyente a entender lo que se está diciendo
- presentar información a través de audio o vídeo donde podemos escuchar a alguien hablando es una poderosa herramienta para ayudar a entender el mensaje
- no confíes sólo en la lectura si quieres que se entienda claramente la información que ofreces
#069 El cerebro solo responde a gente que conoces personalmente
Pongamos que te invitan a una fiesta donde hay gente de tu familia, amigos tuyos y gente a la que no conoces. Se habla de todo, política, fútbol, … y te das cuenta de que en algunos casos estás más de acuerdo con gente a la que acabas de conocer que con conocidos «de toda la vida»
Podemos dividir a los invitados a la fiesta en cuatro grupos:
- amigos y parientes con los que tenemos mucho en común
- extraños con los que tenemos mucho en común
- amigos y parientes con los que NO tenemos mucho en común
- extraños con los que NO tenemos mucho en común
Nuestro cerebro, ¿reacciona igual ante individuos de estos cuatro grupos? ¿juzgamos a los demás basándonos en cuan similares son a nosotros? ¿o es más importante que sean amigos o familiares?
Los estudios demuestran que ante preguntas sobre amigos y familiares en nuestro cerebro se activa el cortex prefrontal medio (MPFC), responsable de percibir el valor y regular el comportamiento social. Sin embargo este área no se activa cuando se nos pregunta por extraños o recién conocidos, sin importar cuanto tengamos en común con ellos.
Notas:
- Facebook es más sobre relaciones con conocidos (y activa más frecuentemente el MPFC) y Twitter es más para gente que aún no conocemos. En las redes sociales es importante tener en cuenta estas diferencias
- Estamos programados para prestar especial atención a amigos y parientes. Las redes de amigos y familiares son más motivadoras y requieren más lealtad.
#070 La risa nos une
¿Cuántas veces al día oímos reír? La risa es tan ubicua que ni siquiera pensamos qué es o por qué lo hacemos. La risa es un comportamiento instintivo (no aprendido) que crea lazos sociales. Algunos hechos y conclusiones de estudios sobre la risa:
- es universal, todos los humanos de todas las culturas reímos
- es inconsciente, no podemos reírnos a voluntad (la risa falsa se nota)
- no solemos reír a solas, es un instrumento social
- es contagiosa
- aparece desde que somos bebés (sobre los 4 meses de edad)
- no tiene que ver solo con el humor, de hecho solo el 20% de las veces reímos por humor
- no solemos reír a media frase, sino al final de ella
- la persona que está hablando se ríe el doble que la que escucha
- las mujeres ríen el doble que los hombres
- la risa denota estado social, cuanto más alto se está en la jerarquía de un grupo, menos se ríe
Notas:
- las interacciones online son asíncronas y no ofrecen mucha oportunidad de crear lazos a través de la risa
- la comunicación online síncrona debería intentar utilizar la risa para crear conexiones sociales
- las conversaciones e interacciones normales provocan más sonrisas y risas que las provocadas por chistes o situaciones cómicas
- si quieres que alguien ría, ríe tu primero, la risa es contagiosa
#071 Risas falsas y verdaderas
En las sonrisas intervienen dos grupos de músculos de la cara: el cigomático mayor que hace subir los extremos de la boca y los músculos orbitales del ojo que hacen que los entornemos.
Podemos decir con bastante seguridad que una sonrisa es verdadera solo si ambos grupos de músculos han funcionado a la vez, es decir, si los extremos de la boca se elevan y los ojos se entornan.
Es importante diferenciar entre sonrisas verdaderas y falsas puesto que tenemos más inclinación a confiar y creer en personas que muestran emociones genuinas que en las que muestran gestos forzados.
Por supuesto, hay otros factores (además del uso de esos músculos) que nos pueden indicar si una sonrisa es verdadera o falsa: la duración de la misma, el resto de lenguaje corporal que la acompaña como gestos de felicidad o impaciencia, …
Notas:
- es más fácil fingir una sonrisa en una foto que en un vídeo
- estamos bastante capacitados para distinguir sonrisas verdaderas y falsas
- si una sonrisa es real, ayuda a crear confianza
Muy interesante este libro! Igualmente hay una cosa importante que un diseñador debe saber, y es a medir el impacto que lleve a cabo en el sitio web que gestiona.
Aquí os dejo un articulo que ilustra el maravilloso mundo de los AB test:
https://www.twenga-solutions.com/es/insights/ab-tests-vs-algoritmos-multi-armed-bandit/