- 100 cosas que todo diseñador debe saber (10.3 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (6.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (3 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (4.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (4.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (5.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (5.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (6.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (10.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (7.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (7.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (8.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (8.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (8.3 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (9 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (10.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (1 de 10)

Séptima parte del resumen del libro sobre psicología del diseño: 100 things every designer needs to know about people de Susan M. Weinschenk.
En ella resumo los otros 5 puntos que la autora dedica a explicar qué es lo que nos hace prestar atención a los humanos (en la entrada anterior están los otros 5).
¿Cuándo se despierta nuestro interés? ¿Por qué? ¿Qué hace que nos concentremos solo en una cosa? ¿A qué elegimos prestar atención? ¿por qué nos despistamos? … Desgranaremos algunos puntos en esta entrada.
Bloque 5: ¿A qué prestamos atención?
#045 Solo atendemos a señales que destacan
¿Ves las diferentes monedas de euro?

Si vives en un país de la zona Euro las reconocerás todas, y las distinguirás entre ellas. Por su color, por su tamaño, puede que por su peso. Pero ¿sabes qué país emite cada una de ellas Probablemente no (yo no). ¿De qué metal están hechas? ¿quién o qué aparece en ellas?
Eso es porque solo prestamos atención a ciertas señales o características de ellas, las que realmente necesitamos saber para la función que tienen. Los psicólogos lo llaman «señales destacadas«. No nos importa la composición de la moneda ni su diseño, solo sus tamaño y color porque subsconscientemente nos indican el valor de la moneda.
Nuestro cerebro recibe tantas señales al cabo del día que decide qué detalles son los importantes y obvia los demás.
Notas:
- decide cuáles son las señales destacadas para tu audiencia
- logra que tu diseño las haga obvias (y recordables)
- date cuenta de que probablemente la gente solo presta atención a estas señales
#046 No somos multitarea
En serio: no lo somos. Nos cuesta muy poco cambiar de tarea, por eso creemos que podemos hacer más de una cosa a la vez, pero no es verdad. O leemos, o escuchamos, o escribimos, o hablamos, pero no podemos hacer dos de estas cosas a la vez, ni esas ni otras.
Conducir y hablar por el móvil a la vez, resulta o en una mala conversación o en un peligro para el tráfico. Los estudios lo comparan a conducir bajo los efectos del alcohol. Recuerda: no somos multitarea.
Notas:
- La capacidad de ser multitarea no tiene que ver con la edad, no lo somos
- Diseña para una única tarea, cualquier otra cosa hará ineficiente tu diseño
- Si intentas forzar multitareas, espera un gran número de errores así que si no hay más remedio hazlo poniendo especial atención a la recuperación de esos errores
#047 Peligro, comida, sexo, movimiento, caras e historias son lo que más llama nuestra atención
No nos podemos resistir a una escena de peligro (en carretera el trafico se frena para mirar un accidente). Es nuestro cerebro ancestral gritándonos: presta atención.
Parece ser que tenemos el cerebro estructurado en 3 partes: el nuevo cerebro hace las cosas conscientes, lógicas, razona… el cerebro medio procesa las emociones y el cerebro ancestral se preocupa por la supervivencia. Desde un punto de vista evolutivo éste es que que se desarrolló primero.
La supervivencia propia y de la especie son las motivaciones más íntimas de esta parte del cerebro. Podríamos hablar de ellos también como instintos básicos.
Notas:
- puede no ser apropiado usar comida, sexo o peligro en tu página Web, pero si lo hacemos captaremos mucho la atención de nuestros usuarios
- utiliza imágenes de caras de cerca
- utiliza historias todo lo posible, incluso para lo que crees que es información objetiva
#048 Los ruidos fuertes sobresaltan y llaman la atención
¿Has dormido en casa de alguien que tiene un reloj que «pita» cada hora? Y cada hora te despierta y te preguntas ¿cómo puede alguien dormir con ese ruido? Es por que ya no le prestan atención. Llevan tanto tiempo conviviendo con ese reloj que ya no oyen sus pitidos por la noche. Su mente escanea inconscientemente el entorno buscando algo peligroso, y saben que ese reloj no lo es por lo que no le prestan atención.
Notas:
- si diseñas aplicaciones, controla los sonidos que suceden en respuesta a acciones de tus usuarios (cometer errores, conseguir objetivos, …)
- utiliza sonidos apropiados a la cantidad de atención requerida. Y deja los más llamativos para los momentos más importantes
- con el tiempo, cambia esos sonidos para que los usuarios no se acostumbren a ellos y los ignoren
#049 Para poder prestar atención a algo, primero debemos percibirlo
Percibimos a través de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto y sabor. Pero no necesariamente prestamos atención a cualquier estímulo que percibimos. Podemos no oír el reloj del que hablábamos en el punto anterior aunque realmente lo oímos.
También podemos estar esperando algo y percibir falsos estímulos: esperamos que alguien llegue a casa y vamos hacia la puerta para abrir porque creemos que hemos oído un coche llegando cuando en realidad tal cosa no ha sucedido
La teoría de detección de las señales propone cuatro posibilidades en función de si el estímulo real existe y de si lo hemos percibido:
- la señal está y la hemos percibido: ¡todo correcto!
- la señal está pero no la hemos percibido: ¡fallo!
- la señal no está pero creemos que la hemos notado: ¡falsa alarma!
- la señal no está y no la hemos notado: ¡menos mal!
Notas:
- si diseñas para una tarea en particular piensa en las 4 probabilidades de la teoría anterior ¿qué es peor una falsa alarma o un fallo?
- si la falsa alarma es peor, reduce su señal, si el error es peor incrementa su señal
hola, quiero saber si ya publicaste que «que nos motiva» o cuando lo haras porfa c:
Estoy trabajando en ella… espero que esté en un par de días!
Saludos.
Hola Génesis, esta mañana he publicado la primera parte del «qué nos motiva».
http://phylosoft.com/100-cosas-que-todo-disenador-debe-saber-6-1-de-10/
Saludos!