Este post es el [part not set] de los 18 de la colección Top 100 Trucos Diseño
100 cosas que todo diseñador debe saber (5.1 de 10)

Sexta parte del resumen del libro sobre psicología del diseño: 100 things every designer needs to know about people de Susan M. Weinschenk.

En ella resumo 5 de los 10 puntos que la autora dedica a explicar qué es lo que nos hace prestar atención a los humanos (en una entrada posterior estarán los otros 5).

¿Cuándo se despierta nuestro interés? ¿Por qué? ¿Qué hace que nos concentremos solo en una cosa? ¿A qué elegimos prestar atención? ¿por qué nos despistamos? … Desgranaremos algunos puntos en esta entrada.

Bloque 5: ¿A qué prestamos atención?

#040 La atención es selectiva

Nos distraemos con facilidad, es relativamente sencillo perder la concentración en los que estamos haciendo si algún estímulo externo a la tarea capta nuestra atención. Pero de la misma manera podemos enfocarnos en una cosa y ser ciegos a todo lo demás. Es lo que se llama atención selectiva.

Una manera de lograrla es dar instrucciones sencillas y concretas sobre como realizar una tarea, sobre todo si esa tarea es corta. Por ejemplo: cuenta los cuadros rojos de esta imagen:

cuadros rojos

En diseño web es tan importante lograr que la atención de nuestro usuario se dirija a lo que nos interesa como no añadir elementos que lo distraigan de ese foco. Una imagen grande, un vídeo, colores o animaciones son técnicas conocidas para captar la atención, pero una vez captada deberíamos evitar cualquier otro elemento que distraiga de la tarea principal: capas que aparecen, algo que cambia de color, … Tampoco debería haber demasiadas cosas que llamen la atención para reducir las posibilidades que que el «foco» se vaya a tareas o elementos secundarios.

La atención selectiva puede ser inconsciente. Estás en un lugar ruidoso, hablando con una persona y eres capaz de no escuchar lo que otros grupos están diciendo, estás filtrando todo lo que no es tu conversación con esa persona. Pero de repente, alguien dice tu nombre: lo oyes! Inconscientemente tu cerebro rompe el filtro que tenía puesto al detectar algo que debería llamar tu atención.

#041 Filtramos la información

Prestamos más atención a la información y señales que confirman nuestras creencias, de hecho tendemos a ignorar la información que intenta hacernos cambiar o contradice aquello que creemos: filtramos información.

A veces es útil filtrar, nos ayuda a reducir la cantidad de información que nos llega a diario, pero puede provocar que tomemos malas decisiones si en el momento de tomarlas no hemos tenido en cuenta toda la información a nuestro alcance.

Notas:

  • No esperes que la gente preste atención a la información que les des
  • No asumas que lo que a ti te parece obvio como diseñador, lo sea parala gente que use tu diseño
  • si crees que tus usuarios están filtrando información, utiliza focos visuales: colores, tamaños, imágenes … para captar la atención sobre lo que es importante
  • Si es crítico prestar atención a una información concreta hazla 10 veces más prominente de lo que creas que es necesario

#042 Lo que mejor hacemos, no requiere nuestra atención consciente

Las cosas que aprendemos a base de repetirlas una y otra vez durante años se convierten en habilidades que hacemos automáticamente y dejan de requerir nuestra atención cuando las hacemos (tocar un instrumento, montar en bicicleta, caminar) .

Las tareas repetitivas de muchos pasos pueden conducirnos a error ya que al dejar de prestar atención podemos equivocarnos en lo que hacemos. Prueba a borrar con un teclado y uno a uno 53 archivos… 1. seleccionar, borrar, confirmar borrado 2. seleccionar, borrar confirmar … ¿puede que sin querer borremos 54?

Cuando diseñes piensa que toda tarea repetitiva de varios pasos tiene que tener una forma de «deshacerla» incluso entera, pero es mejor diseñar pensando en un único proceso para lograr el objetivo entero ¿por qué no puedo borrar los 53 archivos en una sola secuencia?

#043 Las cosas que esperamos que sucedan, afectan a nuestra atención

Hay estudios que demuestran que si esperamos que algo pase con mucha frecuencia y algo pase con poca frecuencia, tendemos a prestar atenciones diferentes pudiendo no percibir lo que sucede con poca frecuencia.

Es lo que pasa en los controles de seguridad en los aeropuertos, los agentes están acostumbrados a ver botes de líquidos demasiado grandes o tijeritas y los detectan enseguida, sin embargo pueden pasar por alto cuchillos de caza solo porque estos aparecen muy pocas veces en los equipajes de los viajeros.

Notas:

  • señalar «exageradamente», para asegurar que el usuario lo perciba, todo lo que sucede pocas veces pero es realmente importante

#044 La atención continua dura unos 10 minutos

Estás en una presentación sobre un tema que te gusta mucho y con un buen orador, los estudios dicen que, pese a todo tu atención se mantendrá como mucho entre 7 y 10 minutos. Si el tema no te gusta perderás la atención mucho antes. ¿Qué pasa después? Nos tomamos un descanso mental y volvemos a prestar atención, durante otros 10 minutos como mucho.

Notas:

  • asume que, como mucho, tienes la atención de una persona durante unos  7 ó 10 minutos
  • si tienes que mantenerla durante más tiempo, introduce información novedosa o pausas
  • haz tutoriales online de menos de 7 minutos de duración

NOTA: Por no alargar aún más esta entrada, voy a dejar los otros 5 puntos sobre “¿Qué es lo que nos hace prestar atención? para una entrada posterior. ¡No te la pierdas!

Navega por la colección

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. Muy buenos todos estos artículos que haz publicado sobre las cosas que un diseñador debe saber. Yo estoy empezando en este del diseño y todavía me falta muchísimo por aprender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *