- 100 cosas que todo diseñador debe saber (10.3 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (6.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (3 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (4.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (4.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (5.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (5.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (6.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (10.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (7.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (7.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (8.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (8.2 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (8.3 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (9 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (10.1 de 10)
- 100 cosas que todo diseñador debe saber (1 de 10)
Decimoséptima y última parte del resumen del libro sobre psicología del diseño: 100 things every designer needs to know about people de Susan M. Weinschenk.
En ella resumo los últimos 3 puntos que la autora dedica a explicar cómo decide la gente.
¿Es fácil tomar decisiones? ¿Nos gusta tener muchas opciones para elegir? La manera en que decidimos no es tan directa como creemos. Esta entrada continua ahondando en la ciencia de la toma de decisiones.
#098 Cuando estamos indecisos dejamos que los demás decidan por nosotros
Y lo hacemos aunque esos demás sean «totalmente desconocidos». Se llama «validación social» y nos sucede continuamente, de forma off-line y online. Navegando por la web, encontramos un producto que nos gusta pero no conocemos la marca o tenemos dudas sobre el ecommerce en que lo hemos visto ¿qué hacemos? Nos vamos inmediatamente a buscar la sección de las opiniones de los demás. Y es altamente probable que decidamos en base a ellas ¿verdad?
Además, nos fiaremos más de las opiniones de «otros como nosotros» que de las de expertos o de los gestores de la web. Es curioso que las de los expertos no sean aquellas en las que más confiemos, quizá opinemos que son sesgadas de alguna manera. Pero por ello es importante aportar en la opinión toda la información posible de la persona que la escribió.
#099 Creemos que los demás son más influenciables que nosotros
Aunque no nos guste somos muy influenciables, pero hay algo que nos gusta menos y es reconocerlo. Opiniones, comentarios, anuncios, etcétera: todo nos influye. Además pensamos que los demás son influenciables pero nosotros no, que todo esto afecta «solo» a los demás, pero no a nosotros.
¿Por qué nos autoengañamos? En parte es porque estas influencias suceden inconscientemente. No sabemos que estamos siendo influenciados. Pero también es porque no nos gusta pensar que somos fácilmente influenciables o crédulos. Ser crédulo es no tener el control, y nuestro cerebro arcaico (la parte que tiene que ver con la supervivencia) quiere que siempre tengamos el control.
Notas:
- a todos nos afectan procesos inconscientes
- nos creemos protegidos de las influencias externas, pero no es cierto
#100 Valoramos mejor un producto si lo tenemos delante nuestro
Estamos inconscientemente dispuestos a pagar más por un producto si lo tenemos físicamente delante. Varios estudios «ordenan» el importe total que pagaríamos por «algo» en función de la cantidad de información que tenemos sobre ello, en este orden
- descripción en texto del producto
- fotografía del producto
- producto físico delante
Y la diferencia de importe entre 2 y 3 es realmente grande (hasta un 60% en algunos casos). Sin embargo la forma de presentar el producto no afecta a si nos gusta o no.
¿Por qué? Los analistas creen que se debe a una respuesta inconsciente a la «disponibilidad inmediata» del producto. Es decir, el texto o la fotografía son solo «promesas» mientras el producto físico delante nuestro es una realidad que nos empuja a pagar más por él.
buenos consejo lo tomare en pratica para mis futuros diseños
Gracias me Sirvió de mucho.:)
Muchas gracias por los consejos! para tomar nota!
Cuánta razón en tus palabras Jorge, al leer, todo parece tan obvio! Sin embargo, cuando estamos ante estas situaciones nos comportamos exactamente de esta manera, indecisos, influenciables, hasta el punto de escuchar opiniones de quienes sabemos no tienen ni la menor idea de qué hablan.
Pero así somos…Me encantaron los artículos.
Mis saludos y hasta la próxima.
gracias por compartir esta gran entrada con nosotros
Hola, muy interesante la info.
Debemos crear estrategias para llegar a transmitir nuestro diseño a todo el mundo!!! un saludo
Muy buen post, a ver cuando lo aplico jejejeje
gracias!