Recientemente estuvimos viendo esta película. Trata de problema poco común (no tengo estadísticas) pero real: los hermafroditas.
Considero que el planteamiento que de él hacen guionistas y directora (Lucia Puenzo) es bueno. Por una parte está el/la niñ@ en plena adolescencia y con las hormonas alteradas (mucho más que cualquier niño o niña de su edad), por otra están los padres culpándose de la rara vida que le han dado a su hij@ (y queriendo que sea mujer) y en tercer lugar las relaciones que ambos (padres e hij@) intentan mantener con el resto de humanos y humanas: chicas y chicos de la edad de ell@, los padres de estos chicos …
La película juega mucho más con gestos y miradas que con diálogos o conversaciones y, aunque está muy bien lograda, en algunos momentos eché en falta profundidad para explicar mejor tanto el drama real que viven o lo que están pensando o queriendo decir. En ocasiones puedes creer entender algo que no tiene porqué ser así.
Aunque quizá ahí radique un intento de genialidad de la película: intentar que todo sea ambigüo! Desde el tema en sí (los humanos hermafroditas) hasta miradas sin una sola explicación, pasando por frases que te dejan a medias.
En definitiva, la película me gustó.
He comprobado que la peli XXY transita un camino dificil pero ejemplificatorio y te deja saboreando un gusto distinto. Lamento mucho que la hayan bajado de la carrera de los Oscar, estimo que las otras 9 que quedaron deben ser excelentísimas pero disfruto y hay que defender este tipo de cine de autor…
Olvidé enviar mi saludo de cumpleaños para Ricardo Darín, que fue ayer y con el cual compartí la entrega de los premios Clarin 2007 en el Luna Park.