- Nueva Sección: ¿Sabías que…?
- ¿Sabías que el Meridiano 0…
- … y el Meridiano 0 pasaba por …
- ¿Sabías que en el Cabo de Creus …
- … en el Cabo de Creus se rodaron …
- ¿Sabías por qué las novias …
- ¿Sabías por qué las tapas de alcantarilla …
- ¿Sabías que hay que ponerse las pilas?
- ¿Sabías que la peseta …
- Cosas que no sabía sobre la India
- Sabías que la tradición de las uvas en Nochevieja
- Sabias por qué en Windows
¿Sabías que la tradición de las uvas en Nochevieja proviene de una buena campaña de Marketing?
Pues así es, esta tradición española de comer 12 uvas (una por campanada) durante los 12 primeros segundos del año nuevo cumple 100 años en 2009 y fue inventada por un grupo de agricultores que hicieron creer a sus vecinos que comer uvas en esos momentos traería suerte durante el año.
Corría el año 1909 cuando un grupo de viticultores alicantinos se juntaron con un gran excedente de uva de la cosecha de ese año y, para poder venderla se les ocurrió explicar a sus vecinos que consumirlas durante la Nochevieja era sinónimo de buena suerte durante el año. Con el tiempo, la tradición fue extendiéndose a toda España.
También el tiempo y la inventiva de unos y otros se encargaron de ir añadiendo prácticas a realizar durante la víspera del Año Nuevo como: vestir algo rojo, poner un anillo de oro en la copa de cava, brindar a la pata coja …
¿Conocéis más tradiciones de Nochevieja o Año Nuevo? Podéis utilizar los comentarios para contárnoslas…
Aquí en Santander (y en otros sitios por lo que se ve) se está popularizando el salir de fiesta los días de Nochebuena y Reyes… de hecho esta noche es la noche del roscón, y parece que toda la ciudad se pone de acuerdo en decirnos que:
1. Comprad un roscón grande
2. Comedlo con los amigos y chocolate.
3. Comprad otro para vuestras madres.
4. Compartidlo por la mañana.
Esto también es marketing, ¿o no?
Hola Jorge. Perder el tiempo en los centros comerciales por navidad, año nuevo y reyes. Y hacer colas, por todo.
🙂
Según he leído, la costumbre existía de antes, de finales del siglo XIX, pero se revitalizó con lo de 1909. Una de las más famosas es también la de Italia, creo que comen lentejas ese día.
Que más se puede esperar, casi todas esas costumbres salen del mercadeo, hay que vender, esa es la consigna….
Yo ni si quiera conocia esa tradicion, en mi pais jamas la he escuchado, siempre se aprende algo nuevo en la Red 🙂